El proceso constructivo tradicional es un conjunto de elementos y unidades de un edificio que forman una organización funcional con una misión constructiva común, sea esta de sostén (estructura) de definición y protección de espacios habitables (cerramientos) de obtención de confort (acondicionamiento) o de expresión de imagen y aspecto (decoración). Es decir, el sistema como conjunto articulado, más que el sistema como método.
Todo sistema constructivo debe cumplir 3 variables o premisas de organización o clasificación de sistemas constructivos:
· Herramientas,
· Mano de obra
· Materiales.
Este sistema es el más difundido y el más antiguo. Basa su éxito en la solidez, la nobleza y la durabilidad (dependiendo del material). Constituido por estructura de paredes portantes (ladrillos, piedra o bloques, etc.); hormigón. Paredes de mampostería: ladrillos, bloques, piedra o ladrillo portante, instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y techo de tejas, cerámicas, mínimo a dos o más aguas o losa plana. La producción se realiza con equipos simples (herramientas de mano) y a mano de obra simple. La construcción húmeda es lenta, pesada y por consiguiente cara.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO TRADICIONAL
La construcción tradicional se caracteriza por lo siguiente:
1. Muros de ladrillo o bloques de hormigón, tienen una buena capacidad portante por lo que son suficientes in ningún refuerzo adicional para soportar una planta. Para más alturas se acompaña de refuerzos o pilares.
2. Se trata de un sistema de muros con mayor masa que el sistema de madera o Steel framing lo que permiten su utilización como acumuladores de calor dentro de un diseño bioclimático.
3. Por las características de los muros tienen un buen comportamiento acústico por si mismos al margen de la ayuda aportada por el aislamiento incorporado.
4. El sistema de construcción húmeda implica un mayor tiempo en el proceso de construcción, pero facilita las modificaciones sobre el diseño original.
5. Es un sistema en el que es fácil incorporar la solución de fachadas ventiladas.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
El conocimiento de sistemas y tipos de estructuras es muy importante para seleccionar la estructura más apropiada puesto que a través de este proceso se comprende el comportamiento del sistema.
Los principales elementos estructurales se clasifican en:
· Cimientos
· Columnas
· Vigas
· Losas de entrepiso.
PROPOSITO DE LOS CIMIENTOS.
La mayoría del peso de un edificio está en las paredes, en el techo y esto es trasmitido a la tierra por medio de las paredes; los cimientos pueden ayudar a extender la carga de un edificio de manera más uniforme sobre la tierra, el propósito es soportar todo el peso de la construcción, proporcionando una base firme para prevenir el movimiento del edificio.
TIPOS DE CIMENTACIÓN.
El tipo de cimentación usado, dependerá en la naturaleza en la cual se construirá, entra más variable el subsuelo, más grande las cimentaciones requeridas.
Cimentación corrida.
Es la más común, se crea cavando una zanja al patrón de los muros de carga del edificio y después rellenar con concreto en el fondo de la zanja, generalmente el concreto es reforzado mediante el establecimiento de barras de acero o malla soldada o armadura dentro del concreto premezclado; una vez seco, las paredes son construidas usando este tipo de cimentación como base. La excavación se hace por medio de herramientas comunes, pala de punta, pico o pala ancha.
Placa de cimentación.
Este tipo de cimentación es apropiado en donde el suelo es débil o donde podría ocurrir hundimiento. Se encuentra a nivel del suelo debajo de todo el edificio y actúa como una balsa, es decir, proporciona un sólido en donde se edificará y se refuerza con malla.
Pilotes.
Se utiliza para soportar edificios muy pesados o si el subsuelo es muy pobre, por lo que requiere la construcción de hoyos muy profundos en las esquinas del espacio constructivo que son rellenados con concreto para formar bloques largos y profundos.
ESTUDIO DEL SUELO.
Antes de comenzar una obra, es necesario saber con qué tipos de suelo se va a trabajar, pues existen diferentes tipos de suelos, (arenosos, arcillosos, etc.) que pueden provocar agrietamientos en las paredes y hasta la destrucción de la casa. Estudio con el cual se determina el tipo de cimentación.
LOSAS DE ENTREPISO.
Son elementos rígidos que separan un piso de otro, construidos monolíticamente o apoyadas sobre los muros estructurales y tienen las siguientes funciones:
Estructural. Separa espacios verticales, la losa debe garantizar el aislamiento de ruido, de calor y de visión directa.
Estructural. Deben sostener las cargas de servicio como mobiliario, personas, así como los acabados como pisos, etc.
PAREDES.
Las paredes deben ser consideradas como una unidad estructural para delimitar un espacio arquitectónico y deben cumplir con las siguientes características:
· Resistencia
· Estabilidad
· Aislamiento térmico
· Aislamiento contra la humedad
· Aislamiento acústico.
En Tacaná Residencial, cuidamos todos estos aspectos para que la vivienda sea un lugar seguro para ti y tu familia, con un diseño de espacios ideales para vivir de manera confortable.
Conoce un poco de su proceso de construcción.
Tal vez te pueda interesar..